miércoles, 21 de septiembre de 2011

Y si en vez de seguir en la ciudad, te vas a vivir a un pueblo?

Si piensas como la mayoría de los habitantes de nuestros países de economía emergente en vía de globalización, seguramente te sonará a broma…

Pero cómo?… enterrarse en un pueblo, pero acaso somos hippies?

Pues piénsalo otra vez. Mientras todos los nativos salen despavoridos del pueblo que los vio nacer y se van a engordar las filas de subempleo en las grandes ciudades, a pagar arriendo y a montar en bus, tú podrías optar por una forma de vida más sana, económica y por qué no? más sostenible y acorde con las nuevas tendencias de la economía y la glocalización.

roysoft
Si eres de esas personas que siente la necesidad vital de una vida rural, que sienten estimulada su creatividad por la vida apacible, la naturaleza y las noches llenas de estrellas, si eres de los que se aburrió de las noches “cosmopolitas” en cines, restaurantes y bares, o de dar largas caminatas por el centro comercial, entonces esta será sin duda una buena decisión.

El trabajo ya no es problema, ahora a muchos nos basta con tener un computador, un celular y una buena conexión a internet, aunque también podrías emplearte en una empresa local o crear una propia llena de nuevas propuestas que fusionen el talento local con tus frescos y osados conocimientos citadinos.

La vida apacible ya no es privilegio exclusivo de personas mayores, considerando lo que nos revela la fabulosa wikipedia: la calidad de vida “es un concepto utilizado para el bienestar social general de individuos y sociedades… no debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social.” podemos afirmar que la calidad de vida no debe ser una meta para el final de la misma, sino una forma de vivirla.

La ciudad es una experiencia fabulosa, estar en competencia constante, luchar cada día por llegar más lejos, más alto, en una constante carrera por surgir, por llegar al final del mes, por llegar temprano al trabajo, por ser mejor que el del lado y más fuerte que el competidor, por tener un carro grande y una casa bien situada. Es una escuela fantástica, un caldo social donde todo puede suceder, pero no necesariamente la única plataforma para triunfar.

De hoy en adelante exploraremos esta “forma de vida” que se ha vuelto a imponer en el mundo gracias a la tecnología. Hay que romper paradigmas para llegar más lejos, cambiar para vivir feroz!

No hay comentarios:

Quizás también le interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...